La Iniciativa Diente de León fue creada por dos mujeres que, después de sus experiencias en Colombia, se cuestionaron ante la necesidad de enseñar Derechos Humanos a las mujeres y las niñas.
Claudia Vergara diseñó la metodología y convocó a un equipo de 14 profesionales de diversas especialidades, que juntaron su experiencia y conocimientos para ponerlos al servicio de la comunidad de mujeres en todo el país, para apoyar en la reconstrucción del tejido social y garantizar herramientas que permitan a esta comunidad tener nuevas oportunidades.
El piloto inició en octubre de 2022 en el municipio de Viotá, Cundinamarca.
La Iniciativa es sin ánimo de lucro forma a las mujeres en tres aspectos fundamentales:
Habilidades para la vida que fortalezcan su autoestima, así como su desarrollo emocional, su capacidad para trabajar en equipo y resolver conflictos.
Habilidades financieras con las que puedan crear grupos de ahorro, aprender del endeudamiento responsable y fijar metas para la independencia económica.
Conocimiento en Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, y mecanismos de participación ciudadana, para que tengan herramientas que les sirvan para buscar la garantía de sus derechos.
El objetivo del plan piloto es el fortalecimiento general de las lideresas del territorio para que puedan trabajar en equipo, impulsar sus proyectos productivos, conseguir libertad económica y hacer valer todos sus derechos para…
Somos conscientes de que las mujeres del país necesitan adquirir conocimientos a través de herramientas dinámicas que las incentiven a participar, trabajar, crear y divulgar. Por ello se diseñó una metodología de encuentros, en los que a través de diversas historietas se cuentan las experiencias de personajes en situaciones comunes, para aprender a resolver conflictos, entrar en discusión y darle solución a temas que pueden beneficiar a las participantes y también a su comunidad.
1. Seleccionamos un grupo de 17 mujeres.
2. Emprendimos una ruta de construcción de conocimiento.
3. Desarrollamos una capacitación de capacitadoras.
4. Acompañamos las dudas y bases del proceso para lograr un efecto multiplicador.
5. Cada mujer selecciona un grupo de nuevas mujeres con quienes replicará este mismo método.
Creadora y directora de la Iniciativa Diente de León
Diseñadora gráfica de la Universidad de Jorge Tadeo Lozano. Con más de treinta años de experiencia en educación y más de diez años, en la creación y desarrollo de programas educativos para población vulnerable e históricamente desatendida, en América Latina y el Caribe.
Facilitadora del taller de autocuidado. Responsable del sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento
Profesional del derecho y feminista, con manejo político y técnico de las relaciones institucionales con entidades gubernamentales, diplomáticas, sociedad civil y cooperación internacional. Conocedora de la estructura política colombiana, latinoamericana y su manejo del Sistema Interamericano e Internacional de Derechos Humanos (especialmente en DDHH de las mujeres).
Facilitadora del taller de Autoconocimiento, Educación Financiera. Responsable de la coordinadora logística de la iniciativa
Desarrolladora de contenidos pedagógicos y talleres lúdicos en ciencia y tecnología con niños, jóvenes, población rural, docentes y empresas, es eneagramista y coach de vida, con experiencia en la generación e implementación de proyectos. Tiene capacidad de atención a familias, grupos y jóvenes en orientación profesional y selección de equipo por competencias.
Creadora de contenidos en Derechos Humanos y mecanismos de participación
Historiadora, costurera, defensora de DDHH y del trabajo colectivo y solidario, con conocimientos en seguridad digital, enseñanza de herramientas de autoprotección y defensa personal para mujeres. Tiene experiencia en proyectos de desarrollo de herramientas para la garantía de los derechos de niñas y mujeres civiles, excombatientes y prisioneras políticas y personas con identidades de género u orientación sexual diversa.
Creadora de contenidos plan de incidencia
Abogada, feminista y defensora de derechos humanos con amplia experienciencia en coordinación de proyectos relacionados con mujeres, trabajo en región e investigación de mecanismos de justicia transcional.
Creadora de contenidos en sexualidad
Médica Cirujana capacitada para emitir diagnósticos y establecer terapéuticas en las áreas clínicas de la medicina general. Durante el ejercicio de la práctica médica ha podido acceder y servir a su comunidad.
Creadora de contenidos – Comunicación interna y externa
Comunicadora Social y Periodista con 20 años de experiencia en planeación y ejecución de estrategias de comunicación, manejo de medios, organización de eventos y relaciones públicas. Es investigadora en revistas especializadas, cronista, redactora de prensa y correctora de estilo. Desarrolla y pone en práctica estrategias de comunicación en asuntos literarios, musicales, culturales, sociales y artísticos.
Creadora de contenidos de marketing y Diseño gráfico
Diseñadora gráfica y publicista, con amplia experiencia, creatividad y dirección marketing para iniciativas B2B, estrategia de contenidos, marketing para el emprendimiento, la educación y el impacto social. Diseñó la identidad gráfica de la iniciativa, el plan de comunicación digital y todas las piezas pedagógicas de apoyo para la facilitación de los encuentros.
Creador de contenidos Audiovisuales
Documentalista apasionado y comprometido con el desarrollo de proyectos que aporten al turismo y a la recuperación del patrimonio cultural de las comunidades campesinas e indígenas. Dirigió el proyecto “Los Rostros de Policarpa”, que busca el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas del conflicto armado colombiano.
Asistente de investigación
Profesional en atención psicosocial, emisión de conceptos, actividades de seguimiento de casos de niños, niñas, adolescentes y familias en situaciones de vulnerabilidad, violencia de género o violencia intrafamiliar. Competente en la implementación del diagnóstico en proyectos de carácter comunitario o investigativo y de procesos, métodos e instrumentos para el monitoreo y evaluación de los mismos.
Auxiliar de operaciones
Líder joven del municipio de Viotá, trabajó en la Alcaldía del municipio como enlace de Familias en Acción y es Técnico en Producción Agroecológica. Se ha encargado, al interior de la Iniciativa, de convocar a las mujeres beneficiarias del programa y garantizar su asistencia a los encuentros.